viernes, 17 de abril de 2015

DIAS DE RADIO


Ø  ALFA

Finales de los '80 luego del derrumbe alfonsinista aparece en la escena política el fenómeno menemista... En simultaneidad surgen las primeras emisoras de FM de baja potencia. Planteadas como canales independientes de comunicación, se amparaban en el bajo costo de montaje que brindaban las "nuevas tecnologías" y en una suerte de agujero legal en la Ley de Radiodifusión del Proceso (que solo contemplaba la existencia de las FM como un anexo a las licencias de AM). En ese contexto empiezan a proliferar las radios "truchas". Sin tener noción de éste fenómeno me entero de su existencia en Argentina a través de mi siempre fiel, atento y emprendedor amigo Federico "Dicky" Baxter quien -de paso en Baires- me comenta el fenómeno y despierta mi interés en un tema cuyo único antecedente para mi era haber sido testigo de su existencia en Bologna, Italia en 1977, cuando por azar me invitaron a una emisora "FM delle Brigatte Rosse" que para mi asombro transmitía clandestinamente desde la habitación de un departamento y pasaba en clave info para los cuadro militantes...
 Evalúo la situación y concluyo que dispongo de medios y contactos para intentar el desarrollo. Estamos en octubre '88, yo cumplo 33 años y pienso que debo ponerme en acción. Y acciono. Comienzo por desandar los aspectos técnicos del asunto (que eran completamente desconocidos para mi) y paralelamente empiezo a desarrollar un modelo de contenidos para poner al aire. Veo una veta posible convocando a mis antiguos compañeros del pasado teatral, a músicos conocidos y a periodistas amigos. La idea era forjar una radio que rompiera con el formato reinante y que, saliendo de los moldes convencionales en la materia, introdujera en su programación una forma y estilo de comunicar apartada de tales convencionalismos (más orientada hacia la línea de la Rock & Pop). También en lo musical delineo un estilo vinculado al Rock pero con vertientes mas jazzeras y vanguardistas.
Transcurrido un tiempo de prouducción monto RADIO ALFA 106.9 MHz. con poca plata y un exaltado e intenso entusiasmo –que hoy no resistiría un análisis racional...
1989, enero. Contra viento y marea ponemos al aire la señal Alfa. Comenzamos las transmisiones durante dos horas diarias desde un modesto estudio montado en el fondo de mi casa y con una potencia de... 5 watts !!! (nada). Las primeras emisiones eran netamente musicales con inserts grabados en el estudio de Camilo Iezzi (Serpiente producciones) que anunciaban marca, frecuencia y teléfono de la "emisora" eran "secos" con los que pisábamos la intro de los temas. 
Increíblemente comienzan a producirse los llamados de los oyentes: son voces al teléfono que contactan para felicitar y... ¡confirman que existimos...!!! Ante tamaña devolución habilitamos un contestador automático y alli registramos los llamados que luego (en un descomunal avance técnico) pondremos al aire... Vamos forjando la radio, mucha gente se acerca y quiere sumarse al proyecto, el entusiasmo crece y contagia...
Se van sumando horas de música al aire hasta que en marzo -nuevo e icónico momento- damos el gran paso gran: emitir en vivo una programación diaria de seis horas seis, un logro tan impensado como estimulante. 
Tengo mi propio espacio en la programación -106 Jam Session se titula el ciclo en un alarde de originalidad... Paso jazz del bueno y leo textos -cuentos y poemas- con informalidad, sin engolamientos. Sin caretear de culto. Bebiendo encendidos Cointreau con café, marco el derrotero de esas noches radiales; la trama se teje y los oyentes van descifrando claves y sonidos.
Voy aprendiendo sobre la marcha el metier radiofónico y la cosa marcha.
El año transcurre in crescendo, uno tras otro los logros se suceden y pinta el primer billete. La programación se consolida al punto de contar con la presencia de las "Loca... como tu madre!", "Los Vergara", Jorge Casal, Obi De fino y Tom Lupo -entre otros conductores- en horarios centrales. 
Se presenta el primer obstáculo a superar: la casa-radio de la calle Miñones es una área copada en la que se mezclan trabajo y vida privada. Me planteo recuperar la casa tomada y mudar la radio de allí, el crecimiento lo amerita y puedo sostener al salto; hay resto, hay red...
Buscando propiedades en alquiler, tomamos un 7º piso en Libertador y Congreso ¡que increíblemente contaba con una antena ya instalada!
RADIO ALFA tiene domicilio nuevo y aumenta su potencia y llegada.


           
         Oyentes de barrios lejanos reportan al aire. Otros medios -gráficos y radiales- dan cuenta de nosotros. Existimos. 



Llega 1990, llega el verano del año que inicia una década y el fenómeno Alfa sigue creciendo, transmitimos 24 horas y se suman a la programación Sergio Villarroel, Ari Paluch y Dherek López, logrando consolidar un perfil propio. Hemos sabido crear un grupo de trabajo sólido y equilibrado. Tengo a mi cargo la dirección –orientándome con más énfasis hacia el área artística de la programación.
Paulatinamente Alfa se va convirtiendo en una marca prestigiosa. Los músicos sienten que es ”su” radio. Somos una alternativa –si bien muy menor- a la Rock & Pop. Y en ese segmento nos vamos posicionando, recogiendo una devolución de oyentes cada vez más numerosos. También algunos diarios y revistas registran nuestra existencia.


NOTA GLORIA GUERRERO REVISTA HUMOR

Parecemos asistir a la construcción del fenómeno Alfa. La fundación de un pequeño mito de la contracultura urbana está en marcha. Y nos sentimos halagados por las mieles del reconocimiento. Empieza a darse un fenómeno que irá consolidándose con los años: muchos de nuestros conductores son tentados por Rock & Pop y pasan a revistar en sus filas.
Si bien esto representa un drenaje para nuestra programación también supone un reconocimiento a nuestra manera de hacer las cosas; a nuestra capacidad para elegir la gente y producir artisticamente los ciclos. Todo ha sucedido tan vertiginosamente que cuando llegamos a fin de año y observamos el recorrido quedamos asombrados al ver el impensado resultado que hemos cosechado. El proyecto Alfa va rodando sin tropiezos. Y todo parece indicar que tan solo estamos en los comienzos...

AUSPICIO FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES BUENOS AIRES 1991






No hay comentarios:

Publicar un comentario